De tapas por España: ruta gastronómica para foodies latinoamericanos

Si hay algo que hace única a la gastronomía española es el arte de compartir: pequeños platos llenos de sabor que llegan a la mesa para disfrutar con amigos, una copa de vino o cerveza, y muchas conversaciones. Las tapas no son solo comida, son una forma de vida. Y para los viajeros latinoamericanos, una forma deliciosa de adentrarse en la cultura española.
Aquí te dejamos una ruta detallada por algunas de las ciudades más emblemáticas de España para probar tapas auténticas, con precios aproximados, platos típicos y curiosidades:
1. Sevilla – El corazón del tapeo andaluz
En los bares tradicionales sevillanos, como El Rinconcillo (fundado en 1670), puedes saborear tapas clásicas como el salmorejo cordobés (una crema espesa de tomate y pan con jamón y huevo duro), espinacas con garbanzos, flamenquines, pescaíto frito y montaditos de pringá. Muchas tapas rondan los 2,50 a 4 €, y en algunos bares la tapa básica viene gratis con la bebida (1,50 a 2,50 € por cerveza o vino).
Curiosidad: en Sevilla, tapear es una forma de peregrinaje culinario. Los locales suelen recorrer varios bares en una misma noche, probando una tapa distinta en cada uno.
2. San Sebastián – Alta cocina en miniatura
En el País Vasco, las tapas se llaman pintxos y son un arte culinario. Bares como Gandarias, La Cuchara de San Telmo o Bar Zeruko ofrecen delicias como txangurro (centollo) gratinado, foie caramelizado, bacalao al pil-pil, tortilla de bacalao, y creaciones modernas con ingredientes locales y presentación de autor.
Los pintxos tienen un precio que va desde los 2,50 € hasta 5 o 6 € en versiones más elaboradas. Algunos bares permiten elegir los pintxos directamente del mostrador y cobrar según la cantidad de palillos que dejes en el plato.
Curiosidad: San Sebastián tiene más estrellas Michelin por habitante que casi cualquier otra ciudad del mundo, y muchos chefs comenzaron en estos bares de pintxos.
3. Granada – Tapas gratis y tradición morisca
Granada conserva una de las tradiciones más queridas por los viajeros: una tapa gratuita con cada bebida. En bares como Bodegas Castañeda, Los Diamantes o Bar Avila, puedes degustar albóndigas en salsa, migas andaluzas con embutido, berenjenas con miel, jamón serrano, o tortilla española.
Las bebidas van de 2 a 2,50 €, y es común recibir una tapa diferente con cada ronda. Puedes cenar completo solo con las tapas que acompañan tu bebida.
Curiosidad: la tradición de la tapa gratuita se mantiene viva gracias al ambiente estudiantil y el turismo cultural que vive alrededor de la Alhambra y los barrios como el Albaicín.
4. Madrid – Fusión y tradición
Madrid reúne lo mejor de toda España. En Casa Labra, al lado de la Puerta del Sol, puedes probar las famosas croquetas de bacalao; en El Tigre, por el barrio de Chueca, te sirven tapas abundantes con cada bebida; en Taberna El Sur, por Lavapiés, encuentras platos como callos a la madrileña, boquerones en vinagre, o ensaladilla rusa.
Los precios oscilan entre 3 y 5 € por tapa, aunque en zonas menos turísticas puedes encontrar menús de tapeo muy económicos.
Curiosidad: Madrid es un lugar donde convergen las cocinas de todas las regiones de España, lo que la convierte en un punto ideal para una degustación nacional sin salir de la ciudad.
5. Barcelona – Tapas con mar y modernismo
Barcelona mezcla modernidad, mar y sabor. En zonas como El Born, Poble Sec y la Barceloneta, puedes probar tapas típicas como las bombas (croquetas grandes rellenas de carne y cubiertas con salsa picante), pan con tomate, calamares a la romana, escalivada y butifarra. Lugares recomendados: Quimet & Quimet, El Xampanyet y La Cova Fumada.
Las tapas varían entre 3 y 6 €, dependiendo del local. Algunos bares también ofrecen menús de degustación.
Curiosidad: la bomba fue creada en la Barceloneta en los años 20 como homenaje a los anarquistas que lanzaban bombas caseras. Hoy es uno de los íconos del tapeo catalán.
Consejos para tapear como un local:
- No te sientes en el primer bar: camina y compara.
- Pide siempre la especialidad de la casa.
- No tengas miedo de comer de pie en la barra, ¡es parte de la experiencia!
- Ve con hambre y con tiempo, porque el tapeo es una experiencia social, no una comida rápida.
Tapear en España es descubrir el país bocado a bocado, ciudad por ciudad. ¿Te animas a armar tu propia ruta de tapas en tu próximo viaje? Cuéntanos cuál de estas ciudades te atrae más o si ya tuviste tu primera experiencia tapeando como un local.