10 platos europeos que debes probar al menos una vez en la vida

10 platos europeos que debes probar al menos una vez en la vida

Europa no solo es un continente lleno de historia, arte y paisajes espectaculares, sino también un paraíso para los amantes de la buena comida. Desde los Alpes hasta el Mediterráneo, cada país tiene una identidad culinaria única. Si viajas desde América Latina, prepárate para un festín de sabores. Aquí te compartimos 10 platos europeos imperdibles, con su historia y algunas curiosidades:

  1. Paella (España) – Originaria de Valencia, este plato tiene raíces campesinas y comenzó como una mezcla de arroz con lo que hubiera a mano: verduras, conejo, caracoles. Hoy en día la versión más popular es la de mariscos. Se cocina tradicionalmente en una «paellera» sobre fuego de leña. ¿Sabías que la palabra «paella» en realidad hace referencia al sartén donde se cocina?
  2. Ratatouille (Francia) – Proveniente de Niza, en la región de Provenza, este plato humilde de verduras cocidas lentamente (berenjena, calabacín, pimiento, tomate) es una explosión de sabor mediterráneo. Se hizo mundialmente famoso gracias a la película animada del mismo nombre, pero en Francia es símbolo de cocina casera y saludable.
  3. Wiener Schnitzel (Austria) – Este filete empanizado de ternera se ha convertido en el símbolo culinario de Austria. Aunque muchos creen que proviene de Italia (similar a la milanesa), Austria lo adoptó como propio en el siglo XIX. Se sirve con limón y ensalada de papas. En Viena, es un plato de orgullo nacional.
  4. Moussaka (Grecia) – Con capas de berenjena, carne picada, tomate y bechamel, la moussaka es el alma de la cocina griega. Aunque se encuentra en varias versiones en los Balcanes, la versión griega fue popularizada en los años 20 por el chef Nikolaos Tselementes, quien añadió la salsa bechamel inspirada en la cocina francesa.
  5. Pierogi (Polonia) – Estos dumplings rellenos se remontan al siglo XIII y son parte esencial de la cultura polaca. Pueden ser salados (de papa, queso o carne) o dulces (de frutas). Tradicionalmente se sirven en festividades como la Navidad. Curiosamente, hay festivales enteros dedicados a los pierogi en varias ciudades de Polonia.
  6. Pastel de carne (Reino Unido) – Conocido como «meat pie», este pastel es una comida reconfortante por excelencia. Su historia se remonta a la Edad Media, cuando los pasteles se usaban como método para conservar la carne. Hoy en día, es un plato básico en pubs británicos, especialmente acompañado de una pinta de cerveza.
  7. Goulash (Hungría) – Este guiso de carne y paprika es el plato nacional húngaro. Los pastores húngaros lo cocinaban en calderos al aire libre. El uso de paprika lo distingue de otros estofados europeos. Un dato curioso: Hungría es uno de los mayores productores de pimentón del mundo, y su calidad es reconocida internacionalmente.
  8. Cozido à portuguesa (Portugal) – Este cocido reúne carnes variadas (pollo, cerdo, ternera, embutidos) y muchas verduras cocidas lentamente. Es una comida abundante y familiar. En algunas regiones, incluso se cocina aprovechando el calor de las fuentes termales naturales, como en la isla de São Miguel (Azores).
  9. Risotto (Italia) – Aunque muchos piensan en pasta al hablar de Italia, el risotto es otro clásico, especialmente en el norte del país. Originario de Milán, el risotto alla milanese lleva azafrán y se sirve junto a ossobuco. La técnica de cocción lenta, con caldo añadido poco a poco, da como resultado una textura cremosa y rica.
  10. Currywurst (Alemania) – Inventado en Berlín en 1949 por Herta Heuwer, quien mezcló ketchup con curry en polvo obtenido de soldados británicos, este plato callejero se convirtió en un símbolo de la comida rápida alemana. Se estima que se consumen más de 800 millones de currywursts al año en Alemania.

¿Listo para saborear Europa? Cuéntanos en los comentarios cuál te gustaría probar primero o si ya lo hiciste. Y no olvides guardar este artículo para tu próxima aventura culinaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *